El maravilloso país Japón es conocido por su avanzada tecnología y sus tradiciones centenarias; la cultura japonesa es completamente diferente de la nuestra; por eso muchas tradiciones y costumbres locales pueden parecer extrañas para nosotros.
Por eso he preparado los más sorprendentes detalles de las tradiciones de Japón; pues lo que se considera bastante común y corriente en el “País del Sol Naciente”, puede sorprender a muchos de nosotros.
Quizá te pueda interesar: Las 10 personas más afortunadas del planeta
- Los insultos más fuertes en japonés son comparables con nuestras palabras “tonto” o “idiota”; el nivel de la ofensa depende del volumen y el tono con que son pronunciadas estas palabras.
- La escritura de los japoneses se divide en tres: Kanji (escritura jeroglífica de origen chino), Hiragana (sistema para el registro de las palabras de origen japonés, en sílabas) y Katakana (el sistema de registro de palabras incorporadas de otros idiomas, en sílabas).
- El idioma japonés se puede dividir también por niveles de educación: modesto, respetuoso, educado y muy educado; la mayoría de las mujeres se comunican mediante una forma respetuosa de expresión, y los hombres mediante la modesta.
- En Japón el calendario no tiene nombres para los meses, en vez de esos, los meses se identifican con los números correspondientes; por ejemplo, el septiembre es “kugatsu”, lo que significa “el noveno mes”.
- La pornografía en Japón tiene un trato muy especial; se vende a cada paso; en el estante de la prensa de cada tienda, siempre hay una repisa con hentai; en grandes librerías, pisos enteros son destinados a la venta de pornografía.
- A partir de los 13 años el sexo voluntario no se considera violación, pues la edad de consentimiento en Japón es de 13 años.
- En Japón tiene una de las más bajas tasas de violación en el mundo.
- En Japón un tercio de las bodas son arregladas por los padres de los novios.
- Las propinas no son aceptadas en los restaurantes; se cree que si un cliente intenta dejar dinero extra, devalúa con ello el servicio prestado; la propina se percibe como una limosna.
- Parte de la educación japonesa es hablan mucho sobre la comida; y mientras comen el alimento, sin cesar lo alaban y celebran; se considera muy descortés no mencionar varias veces durante la comida “Muy sabroso”.
- En Japón son verdaderos adictos al trabajo; aquí es habitual llegar al trabajo por lo menos media hora antes del inicio de la jornada y trabajar de 15 a 18 horas.
- Karoshi en el idioma japonés significa “muerte por exceso de trabajo”; y cada año con ese diagnóstico en el país mueren cerca de diez mil personas.
- No hay trabajadores extranjeros a bajo sueldo en Japón; de acuerdo con la legislación local, el salario mínimo de los trabajadores extranjeros supera el salario promedio de los japoneses; así que los japoneses invitan a trabajar solo a los especialistas altamente cualificados.
- En el norte de Japón se calientan las aceras en el invierno, para que no se congelen; pero al mismo tiempo, en Japón no hay calefacción central; cada cual calienta su casa por medios propios.
- En las calles de Japón si comienza a llover, puedes tomar cualquier paraguas; y cuando la lluvia cesa, se debe dejar el paraguas en el cesto más cercano.
- La honestidad en Japón es increíble; la cartera perdida, con una probabilidad del 90%, puede ser encontrada en el buró de pérdidas y hallazgos.
- En la mayoría de las ejecuciones se presenta personalmente el Ministro de Justicia.
- Tokio es considerada como la metrópolis más segura; es tan tranquila y segura que hasta los niños de seis años de edad hacen uso del transporte público, por sí solos.
- No hay casos de saqueos en Japón; incluso después del enorme daño causado por los terremotos, a nadie se le ocurre aprovecharse de la propiedad de otras personas.
- La policía japonesa no acepta sobornos; lo más que pueden hacer es perdonarle alguna infracción leve a un turista negligente.
- En Japón se considera normal cuando el hermano y la hermana no se comunican en absoluto y ni siquiera saben los números del teléfono del otro.
- Las pensiones en Japón son muy bajas; el máximo pago social a los ancianos está alrededor de los 300 dólares; se cree que cada japonés debe preocuparse él mismo por su vejez.
- Es muy poco probable que los japoneses invitan a sus casas; en la mayoría de los casos, la invitación “visítenos algún día” debe entenderse simplemente como una forma educada de hablar.
Quizá te pueda interesar: 30 ideas para sacarle provecho a los pequeños espacios en el hogar
- En los restaurantes de Japón, el primer servicio lo reciben los hombres; ellos son los primeros en hacer pedido, a él le traen la primera copa; en todas las instituciones primero se saluda a los hombres y solo después, a las mujeres.
- Hay un sistema de notificación de emergencia en los teléfonos japonés; cuando sucede cualquier cataclismo, todos los teléfonos de la región emitirán una señal fuerte; después de esto, aparece un mensaje que explica lo sucedido y cómo hay que comportarse en la situación dada.