El día de hoy les voy a educar a abrir cualquier cerrojo de pines metálicos ( el más habitual), marcha tanto en cerrojos de puerta como en candados.
“Aviso: No soy responsable del mal empleo que den a esta información, el fin de éste artículo es meramente informativo o bien para casos de urgencia en cerrojos de empleo personal.”
Ahora con ayuda de un cerrojo de práctica transparente podemos querer el funcionamiento de éste, consta de varios pines metálicos (cinco en éste caso), de diferente tamaño que no dejan rotar el tubo de la llave.
Ésta practica es muy vista en películas y series de detectives, y supuestamente es exageradamente bien difícil, mas como todo, tan solo con bastante práctica se puede dominar.
Acá podemos observar los pines de diferente tamaño acomodados de forma que no se puede rotar el tubo.
Cuando la llave con los cortes del tamaño conveniente se introduce, alínea de manera perfecta los pines de tal modo que dejan rotar el tubo y abrir el candado.
Primero hay que fabricar nuestras herramientas de cerrajero, para eso logramos dos “baby pins” de esos ganchitos para el cabello que tanto utilizan las damas.
Tomamos el primero y lo doblamos aprox. a noventa grados. Retiramos la punta de plástico.
Metemos la punta y con exactamente el mismo cerrojo doblamos un tanto la punta hacia un lado.
Luego, doblamos la parte de atrás para formar una especie de mango.
Luego continuamos con nuestra palanca, para eso utilizamos otro pin que doblaremos de la siguiente forma.
Cuando introducimos nuestra palanca, su función será la de ejercer presión hacia un lado, intentando constantemente girar el cilindro.
Al introducir nuestra primer herramienta que llamaremos “nivel”, la función que éste hará será levantar los pequeños pines, uno por uno, hasta lograr mantenerlos todos en su nivel correcto.
¿Pero cómo si deben ser nivelados al mismo tiempo?
Bueno, he ahí el truco, pongan atención:
Lo que sucede es que cuando se pone presión para hacer girar el cillindro, se presionará sólo a uno o dos pines al mismo tiempo, éste es un defecto que todos los cerrojos tienen por default, lo primero que hay que hacer es encontrar ése pin, debemos probar con cada uno iniciando con el primero, si éste sube y baja libremente, no es el que buscamos, debemos encontrar el pin que sea más dificil de subir.
En el caso de la imagen es el tercero.
Procedemos a elevar el tercer pin sin dejar de hacer fuerza en nuestra palanca, hasta escuchar un click, que quiere decir que ha llegado a su nivel, al mismo tiempo se sentirá que el cilindro avanzó un poquito.
Cuando se escucha y se siente que el pin que elevamos llegó hasta su nivel correcto, procedemos a buscar el siguiente pin en el que está presionado el cilindro.
Nota: al usar el nivel, hazlo con lentitud y cuidado, por que podrías elevar demasiado el pin y probablemente tendrías que volver a empezar al final.
Después de subir el tercero, en éste ejemplo se siente que el primero tiene ahora la presión.
Después en el segundo.
Verificamos el cuarto, pero éste se eleva libremente, por lo tanto, el correcto a seguir es el quinto.
Y al final el cuarto.
Y así conseguimos girar el cilindro.
Aquí podemos ver que el cuarto cilindro se elevó demasiado. Cuando esto sucede a veces es posible alojar un poquitito la presión de la palanca y se logra que se acomode en su lugar y gire, pero en la mayoría de los casos se tiene que volver a comenzar.
Se puede lograr con un solo broche de cabello aunque es más difícil por eso se sugiere usar 2.
Y así es como con éstas simples herramientas podrás abrir cualquier cerrojo. Recuédalo es para emergencias solamente o para entretenimiento.
Fin del artículo!!
Recuerden que toda la información dada en este post es de motivo de curiosidad, no nos responsabilizamos del uso que se le pueda dar.
Ya saben, sean curiosos y diviértanse!